¿Cuáles serán los beneficios para una firma de pertenecer a la AICMJ? ¿Qué nos puede contar desde su departamento de Comunicación Institucional en Marval, O’Farrell y Mairal?

En mi opinión, el mayor beneficio de pertenecer a la asociación es poder tener un marco donde compartir buenas prácticas entre colegas. Si bien hay colegas que trabajan desde hace varios años en marketing legal, como Magdalena Engel en Carey,  Florencia Malo en Guyer  y Sonia Semienchuk en Beccar Varela (¡quienes me han ayudado muchísimo en estos años!), es una práctica reciente en Latinoamérica y la asociación nos brindará la oportunidad de aprender y colaborar entre todos.

¿Ha habido algún proceso de modernización en su firma en base a las tendencias de comunicación y marketing en el sector legal en los últimos años?

El mayor cambio está relacionado con los nuevos medios de comunicación y la tecnología. Hace varios años, hubiese sido impensado que el estudio tuviera su propia página de Facebook o su canal de YouTube, y hoy por hoy no hay ninguna duda de que debemos estar presentes en las redes.

A su vez, estamos trabajando en optimizar nuestra base de datos y en estandarizar procesos que actualmente nos demandan mucho tiempo como es el armado de propuestas de honorarios, seguimiento de viajes, entre otros.

 

¿Cómo valora las diferencias generacionales en su entorno laboral a la hora de desempeñar su trabajo en marketing y comunicación?

Por nuestro trabajo, desde el departamento de Marketing y Comunicación, interactuamos con toda la organización.

Nuestro entorno laboral es sumamente diverso, no solo desde lo generacional, sino en lo profesional, el género, etc. Interactuamos diariamente con socios, profesionales seniors, juniors, pasantes, el equipo de contaduría, secretarias, mantenimiento, recursos humanos, el centro de escritura, compras, etc.

Esto enriquece muchísimo nuestro trabajo y nos ayuda a tener una visión global de la organización.

 

¿Cómo han de asimilar las firmas legales el frenetismo de herramientas como las RRSS? ¿hace falta educar al sector para que sepan sacar buen partido de estas tecnologías de la información?

Creo que son pocas las firmas que aún no tienen presencia en redes sociales, y estimo que las que todavía no se sumaron es más por falta de recursos (una persona que lo maneje) que por falta de interés.

El debate de estar o no estar ya quedó en segundo plano, ahora el foco está puesto en cómo aprovechar mejor esta presencia.

La educación constante es fundamental en todos los ámbitos, y claramente en temas de tecnología de la información, donde todo cambia tan rápidamente, es aún más indispensable.

Parte de esta entrevista se publicó en LexLatin en su reportaje: La AICMJ: profesionalizando la promoción de los servicios legales.